Parque Paleolítico del Río Silencio

Las primeras evidencias de presencia humana en Cantabria se remontan a la noche de los tiempos, hace 200.000 años antes del presente. Nuestros fértiles y benignos valles, próximos a la costa y repletos de cavernas para refugiarse conformaron un espacio idóneo para la vida del hombre prehistórico. Para acercarnos a la prehistoria y visitar los espacios que ocupaban los hombres de las cavernas y la increíble fauna de aquella época, nos podemos acercar al Parque Paleolítico de la Cueva del Valle, situado en Rasines, un lugar perfecto para pasear niños y mayores, disfrutando de la naturaleza.

En el parque nos podemos encontrar con un mamut oculto entre los árboles, una enorme boca de cueva que habitó el hombre prehistórico, surgencias de agua que salen de manantiales del interior de la tierra y que dan vida al bellísimo río del Silencio.

_MG_5778 caballo y ciervas

La cueva de Covalanas en la cercana localidad de Ramales de la Victoria, se encuentra abierta al público aunque es aconsejable reservar antes de ir debido a que tiene un número limitado de entradas al día. En ella podemos ver representaciones de la fauna prehistórica, figuras de un rojo intenso envueltas en la oscuridad de la cueva nos trasportan al pasado, una emocionante visión de la prehistoria se abre a nuestros ojos extraordinariamente relatada por los guías que muestran la cavidad. Su cronología parece datarse en unos 20.000 años.

En los alrededores, también podemos ver desde el exterior la boca de la cueva del Mirón, habitada al menos desde los últimos 45.000 años y sometida a numerosos estudios arqueológicos que han aportado infinidad de datos sobre estas épocas.

Cereceda en Rasines

El museo de la Cantería nos cuenta una historia extraordinaria de los famosos canteros del valle, el arte en la piedra se propagó por el mundo gracias a la valía de estos artesanos cántabros. Enclavado en un edificio del siglo XVIII, situado frente a la iglesia de San Martín, se enmarca en la plaza del barrio de Cereceda, municipio de Rasines.

Para los amantes de la arquitectura religiosa, tanto la comarca como sus alrededores tiene importantes monumentos. En Rasines destaca la iglesia de San Andrés, declarada Bien de Interés Cultural, con el mejor retablo barroco churrigueresco de Cantabria.

Cristo de limpias

Una visita de gran interés, a pocos kilómetros del municipio, es la famosísima imagen del Santo Cristo de la Agonía de Limpias, conocida por sus supuestos milagros. La imagen se halla en la iglesia de San Pedro, siendo visitada miles de creyentes cada año.

 

Galería de fotos

Facebooktwittergoogle_pluspinterest